viernes, 18 de diciembre de 2009

No OlViDeS El CoNcUrSo De AñOs ViEjOs


Este año como todos los años no olvides el concurso de años viejos que se realiza en la avenida Amazonas; acude con tu familia a disfrutar del ultimo día de este 2009...

PuEnTiNg


Mañana, sábado 19 de diciembre, Puenting Sakeo Ecuador organizará varios saltos arriesgados y divertidos. Desde las 11 de la mañana podrás asistir al puente de la González Suárez en Quito. El costo es de 10 dólares por salto. No te preocupes, tu vida estará colgando de sogas seguras y certificados que autorizan el desempeño de sus organizadores

LeY MorDaZA


Las manifestaciones en contra de la ley de comunicación se multiplican en Quito y Guayaquil; cuentan con el respaldo ciudadano.

Al grito de "Fuera Correa" y "Abajo la ley mordaza" cientos de ciudadanos participaron la tarde de ayer de una concentración en la plaza de San Francisco, en Guayaquil, en donde nuevos oradores, incluido el ex periodista Carlos Vera, hoy activista político, dedicaron sus intervenciones a criticar al régimen y plantear la revocatoria del mandato del presidente Rafael Correa, mediante dos opciones: la recolección de firmas o su derrota en las urnas en las próximas elecciones.Algunos de los participantes, entre los que constaban en grupos menores comunicadores sociales, fueron con camisetas negras para protestar por el trámite de la ley de comunicación.El acto, que duró 80 minutos (empezó a las 17:00 y terminó a las 18:20), paralizó el tránsito vehicular de la zona, afectada en esos momentos por los apagones que soporta Guayaquil.Los organizadores repartieron primero hojas volantes con un discurso de Vera donde explicaba la razón de la concentración. Otro grupo mostraba banderas de Guayaquil. A un extremo un vehículo opositor a la concentración se "infiltró" y uno de sus ocupantes se dedicó a repartir camisetas con el logotipo tergiversado de diario El Universo, cambiado a "El Perverso", tal como lo califica el presidente Correa a este matutino. El vehículo minutos después se alejó y quedó parqueado en las afueras del Banco Central.En su discurso, Vera a criticó al Gobierno, aunque insistió en que "no soy candidato y no busco una candidatura". Interactuando con el público, el ex comunicador dijo que Correa pertenece no a Alianza País sino al movimiento "Asalta País". Mencionó el mal manejo del tema de las emergencias."Vamos a recuperar la democracia para este país", dijo, tras los aplausos de los presentes.Anunció que un mitin igual al de ayer, sucederá hoy en Quito y que luego será en otras ciudades. "La gente quiere libertad, quiere trabajo, quiere garantías para trabajar y no dádivas para humillarla", aseguró.


Ahora nosotros como ciudadanos PENSANTES preguntemonos cuántas de esas personas en realidad han leido el proyecto y cuantas de ellas son simples borregos de los medios de comunicacion como TELEAMAZONAS... No me siento amenazada por dicha ley cuando lo haga tambien saldré a protestar...

PoNtE HiPeR

Qué quiere decir: "ponte hyper" (Calle 13 - atrevete te te)

Bueno en estos días he aprendido el significado de hyper, obvio ke viene de la hiperactividad pero en mi caso, no solo se refiere a una sensación del cuerpo sino más bien es un sentimiento totalmente llenador, el mismo que logra que varios musculos del cuerpo se inquieten y te pongas hyper. Es una sensacion que, no me di cuenta de que la extrañaba como loca, hasta que la tuve...excelente.
Las sorpresas, las benvenidas, los bailes, los mails de respuesta, las pequeñas conversaciones on line....y creo k faltan más cosas por venir que logren ke me ponga hyper!...
Así que, PONTE HYPER!...nada se pierde, no es algo para retener, sino para disfrutar mientras dure, es necesario entender que tiene un tiempo de duración asi que, sin asustarse si se termina, quizá luego venga de nuevo y con yapa...

Y nada, ahi la cancion recomendada: Atrevete te te - Calle 13 (jaja)

miércoles, 16 de diciembre de 2009

La CaNeLa

El uso de la canela como planta medicinal es muy antiguo. Las culturas Orientales han aprovechado al máximo las propiedades de esta esencia, tanto así, que hasta el día de hoy encontramos varios productos cuya fuente principal es la canela. La canela ayuda a bajar los niveles de glucosa, por ello es considerado como un medicamento natural que contrarresta la diabetes. Así, se ha demostrado que si se mezcla un poco de té de canela con la comida, se acelera el proceso metabólico de la azúcar y se baja los niveles de éste. Consecuentemente podríamos disminuir de peso si sumamos a nuestra dieta diaria la canela, a más que podemos prever o combatir un problema de diabetes.

ReSpEtO A LoS AnImAlEs

Todos hoy en día hablamos acerca del respeto a los demás. Pero, ¿sólo las personas se merecen respeto?; ¿acaso la gente se ha olvidado ke existen otros seres vivos ke también sienten y por ende necesitan de toda nuestra atención y cariño?
Pues no, no sólo las personas se merecen respeto y consideración, los animalitos también necesitan de todo lo ke necesitamos los seres humanos, ellos también comen, respiran y juegan.
Lastimosamente hay gente ke se olvida de eso y trata a sus mascotas como sacos de basura, los golpean o los abandonan en las calles. Cuántas veces hemos visto perritos en las calles y no hacemos algo por ellos, o sabemos de personas ke maltratan a su mascotas y permitimos ke eso siga sucediendo. No podemos hacernos los ciegos frente a esta situación, debemos hacer algo por akellos indefensos seres. Por suerte hoy en día contamos con un centro dedicado a la protección de los animales, es el PAE (Protección Animal Ecuador). Esta organización está dedicada al rescate, tratamiento y puesta en adopción de animales maltratados o abandonados.
Así ke ya saben, la próxima vez ke sean testigos de una injusticia hacia los animalitos y no cuentan con los medios necesarios para auxiliarlo, por favor acudan a PAE.

Ya BaStA DeL RuIDo En La CiUdAd


Los altos niveles de ruido son un problema grave que tenemos que enfrentar día a día los habitantes de la ciudad de Quito; no es nada raro encontrar a una persona que utiliza el pito de su vehículo para llamar a algún conocido que encontró en la calle o que pita para llamar a algún vendedor ambulante y ni que decir cuando a un pobre conductor se le ocurrió demorarse unos segundos en arrancar su auto en el momento de detenerse por un semáforo o un pare, los pitazos aparecen uno tras de otro como pedradas.
También se ha vuelto muy común encontrar en las calles quiteñas los famosos carros “tuneados” que a parte de hacer ruido con sus motores, que se asemejan a una persona con carraspera, inundan el ambiente con los monótonos y molestos sonidos de la música de moda: el reggaeton.¿Dónde ha quedado el respeto hacia los demás? Estas personas que saturan el ambiente con toda clase de ruidos deben darse cuenta que no están solos en el mundo y que hay personas que nos molesta sobre manera toda clase de exageraciones con respecto a la música y a la bocina de los vehículos.
A aquellos a los que les gusta pavonearse con sus vehículos con el afán de ganar popularidad y aceptación, se les pide un poco más de conciencia y que se den cuenta que la naturaleza ya está infestada de todo tipo de contaminación como para tener que soportar los arrebatos de un grupo de jovencitos exhibicionistas.
También se pide a aquellos choferes a los que les gusta quedarse pegados al pito, como niño un tierno a su teta, que tengan un poco más de paciencia en el momento de conducir ya que talvez algún día les toque la mala suerte de quedarse varados con sus vehículos en algún semáforo y no les va a gustar para nada probar una cucharada de su propio chocolate.

ToDoS CoNtRa El FaScIsMo


El próximo Viernes 18 de diciembre, a las 14 horas se llevará a cabo una marcha en contra de toda clase de discriminación, exclusión, racismo y todo acto de fascismo existente en el Ecuador.
La marcha tiene como objetivo principal denunciar la violencia que han sufrido: marginales, grupos punk, discapacitados y homosexuales en las calles de Quito por parte de los "cabezas rapadas" (skin heads).
No se puede concebir que en un país tan diverso como el Ecuador, existan personas que tengan prejuicios; todos los seres humanos somos iguales, tenemos los mismos derechos e iguales responsabilidades.
La marcha iniciará en la Plaza Indoamérica y contará con la participación de grupos sociales, gays, trabajadoras sexuales, grupos de izquierda, universidades; además habrá la presencia de zanqueros, grupos musicales y culturales.
¡Por favor no falten! Si todos los jóvenes nos unimos podemos lograr el cambio.

A CuIdAr El AgUa


El agua es uno de los elementos más importantes en la naturaleza; todos los seres humanos dependemos de ella, tal vez no nos hemos dado cuenta hasta ahora, que el agua se está acabando y que muy pronto tendremos problemas para conseguirla. Es importante tratar de conservar de mejor manera este tan indispensable elemento natural. No dejemos escapar el agua cuando nos lavamos los dientes, los platos o cuando lavamos el vehículo; debemos ahorrar lo más posible ya que en un futuro todos nos veremos beneficiados.

martes, 15 de diciembre de 2009

La NaViDaD

Como cada año ha llegado la Navidad y junto con ella la gente que empieza a correr por todos lados tratando de encontrar los regalos para sus seres queridos, pero en medio de este supuesto ambiente de paz se puede ver como la Navidad en vez de ser una época en la que se comparte y se perdona, ésta se convierte en el tiempo en el que las personas se vuelven más agresivas unas con otras perdiendo así, cada año, el verdadero significado de la Navidad.

PeNsEmOs CoNcEpToS




“No nos olvidemos de los de antes, del pasado,
sino cómo vamos a saber quienes somos”
(Anónimo)

La Cultura Occidental se fija en la supremacía de un mundo sobre el otro. Se impacienta más del mundo exterior y del mando de la materia. Se decía mundo salvaje a los lugares donde no había ciudades. El Mundo Andino como un elemento extraño a la concepción del mundo. Ya que en lo Andino ni las ciudades, ni la agricultura era necesaria, pues la naturaleza era más generosa. La relación con la tierra, la Pachamama, entendida como la divina, la eterna, hacían brillar la chacra, la tierra.
El modo de opresión occidental desde el imperio romano fue a base del concepto “divide y vencerás”. Este sistema exitoso, ha servido para su gran desarrollo pero también desintegra no sólo a los enemigos de su centro de poder sino a todo, lo descompone, lo desmiembra.

El mundo andino se caracteriza por una historia de enfrentamientos culturales. El secreto de los Incas, por ejemplo, que tenían como principio la voluntad de colaborar más que de odiar, la complementariedad, la reciprocidad, con el principio de corresponder, con la solidaridad, con la ritualidad. Y con la equivalencia; primicias que son como la vida armónica que para ellos significaba el buen vivir. Y que para ellos la llegada de los españoles, la llegada de Pachacutec, fue el fin del mundo.

¿Pero quién lo dice? ¿Desde dónde hace esta afirmación, él vivió para contarlo? Cómo repensar los conceptos. ¿Cómo? ¿Cambiarlos por sinónimos? NO, no podemos, no es un caso imposible pero sí difícil, toda la concepción que tenemos acerca del mundo, todo el lenguaje, todos los símbolos que utilizamos vienen desde un pensamiento Occidental. Cómo desapropiarnos de ello.

Occidente ha desarrollado una ideología de la pureza que se plasma por ejemplo en el racionalismo de la “razón pura”, en las ortodoxias religiosas y teológicas y en una supuesta cultura occidental “pura”. En el Mundo Andino saben que la “pureza” es signo de muerte, de esterilidad y de violencia. La vida siempre se contamina, se mezcla, se junta con otros modos y maneras, se deja interpelar e interpela.
El mundo andino es un manifiesto apasionado por el valor vital de las “impurezas” y de los múltiples “sincretismos”. Sustenta que la hibridad cultural y el sincretismo religioso no son “desviaciones” e “imperfecciones” respecto a un modelo de pureza dogmática y cultural, sino signos de la vigencia energética vital de lo ‘andino’. Una cultura “pura” tarde o temprano llega a descansar en el museo.
Muchas veces se ha cuestionado la validez científica del pensamiento andino, de su sabiduría y conocimiento, por considerarse que es empírico y sin una base científica sólida en la que se sostenga, cuestionamiento que generalmente proviene de intelectuales formados por la sociedad occidental.
¿Cuáles eran las formas de comunicarse, cuando no existía internet, teléfono? Como seres humanos cada vez nos vamos volviendo más vagos, más inútiles, todo para nosotros es más fácil. Cuestionemos de cómo la personas antes se transportaban, se comunicaban, se organizaban, no en los libros, preguntemos a nuestros abuelos, cómo era su vida.

Ahora tenemos todo a la mano que hasta pensar a muchos les parece cansado, la conformidad es un problema de todos, es la ciencia y la tecnología la que esta avanzando, pero lo que más debería avanzar es nuestro pensamiento. Somos nosotros los que no tenemos la capacidad para retroceder, ver el pasado y volver a re-pensar. Cada día nos vamos volviendo mecánicos, inservibles. ¿Cómo vamos a terminar si continuamos así? ¿Sin conciencia propia, pensar desde lo otro? ¿Leer y leer para conocer más, un escape? ¿Pero cómo saber si ese autor se desapropio, hizo una representación de la historia o la cuenta como muchos, desde su percepción, desde su forma de conocer el mundo, desde occidente? Tenemos que dudar de todo incluso del pasado.

Estamos con la capacidad nuclear de destruir cientos de veces nuestro planeta y con la capacidad mecánica de terminar con la vida y consumir todo lo que hay. Pero al mismo tiempo somos personas, con un carácter, un temperamento que pueden ser compartidos y algo que nos es exclusivo para cada persona, su pensamiento. Y las personas no solo están en capacidad de decidir de manera individual sino que además tienen el conocimiento y pueden cambiar la realidad de manera parcial. ¿Cómo? Por medio de la imaginación, el don más grande que pudimos haber adquirido, no hace falta del estudio para entender las necesidades. Por que lo único que nos queda son relatos distorsionados del tiempo.

Tenemos que desaprender para aprender de nuevo. Para entender a los demás, intentemos ponernos en su pellejo. Un re-aprendizaje de conceptos arcaicos que debemos desechar, por medio de un aprender a desaprender todos aquellos aspectos negativos que la sociedad ha ido transmitiéndonos, de generación en generación, hasta nuestros días. Hay que tener presente que no solo tenemos que educar, también es preciso que nos reeduquemos.

AbRaMoS LoS OjOs QuE Es HoRa De DeSpErTaR

“Sesenta y cuatro mil repeticiones hacen la verdad”
Aldous Huxley

El periodismo se construye en el presente, pero para hacerlo bien se necesita romper con varias estructuras y formaciones que a lo largo de la carrera los profesores nos han ido implantado. Difícil resulta desligarse del modelo periodístico que aún sigue vigente.

El ser humano esta dotado de conciencia, es decir, de la capacidad de pensar, de sentir, de experimentar, de opinar, etc. Pero han existido varios docentes universitarios que han hecho que esta capacidad se limite. Cuando alguien ingresa a la universidad tiene una manera diferente, varios anhelos, pero con el paso del tiempo a muchos de nosotros esos anhelos se han convertido en frustraciones. Pero no son ellos los culpables, somos nosotros por carecer de valor.

¿Siempre necesitamos del otro para empezar a cuestionarnos, para volver a preguntar, para volver a soñar? Recordemos que la única manera para que algo te salga bien; es disfrutarlo, hacer lo que te gusta.

Ya basta de gritar al mundo, y actuar de acuerdo a conveniencias de los grupos de poder o de los que se encuentran involucrados en los temas.

Los comunicadores sociales, aprovechando el conocimiento de los sentimientos del público así como los miedos y del grado de educación inducen a que la gente piense y actúe como ellos quieren. Manejan estas pautas para ejercer sobre el público el interés, el patriotismo, la compasión, el amor, el perdón, el olvido y desvían o cambian de la verdad o el fondo de de las cosas.
Es fácil recibir noticias falsas, con historias inventadas y luego las desmienten de la forma más sencilla, pues se aprovechan también de la manera en que el público olvida las cosas, porque no toman interés o porque padecen de amnesia colectiva.

La noticia es la creación de un hecho, no transcribirlo literalmente, es interpretarlo, re-interpretarlo. Hay que entender cómo funciona y se transforma la sociedad, para poder informar dando un sentido diferente a la vida, el sentido al auto cuestionamiento, saber que la vida tiene sentido cuando empiezas a preguntarte el porqué de las cosa. No se trata de decir qué es lo que el espectador quiere escuchar. Todo lo que nos rodea es noticia, no hay excusa para la reflexión. Por eso de cada uno depende, luchar por lo que esperas, por lo que quieres. Poner énfasis en lo que somos buenos, las pautas están dadas, es momento de seguir.